Solución #6

El verdadero camino a seguir es el de la Economía Social de Mercado, un equilibrio entre libertad y justicia social, y pilar básico del Estado Social rectamente entendido. En definitiva, tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario.

Antoni Durán-Sindreu

Fem que Catalunya funcioni

Solución #6

El verdadero camino a seguir es el de la Economía Social de Mercado, un equilibrio entre libertad y justicia social, y pilar básico del Estado Social rectamente entendido. En definitiva, tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario.

Antoni Durán-Sindreu

Fem que Catalunya funcioni

Hagamos que la economía funcione

Trabajamos por una economía flexible que ofrezca su máximo potencial y, al mismo tiempo, tenga mecanismos que garanticen un estado del bienestar provechoso para todos. Hacemos una apuesta por las empresas, los emprendedores y los autónomos dándoles seguridad y facilidades para que puedan arriesgar y ayudar en el proceso de innovación de Cataluña, así como incentivando la inversión para generar un tejido más rico y próspero con posibilidades de expansión.

¿Cuáles son nuestras soluciones principales?

¿Cuáles son nuestras soluciones principales?

1

Trabajamos para lograr una economía más dinámica capaz de generar puestos de trabajo y mejorar los niveles de empleo, especialmente de los jóvenes.

2

Trabajamos por una simplificación administrativa, garantizar el impulso de los emprendedores, hacer crecer las oportunidades de negocio y la creación de rentas.

3

Trabajamos para otorgar incentivos para la capitalización de empresas y para favorecer el paso de pequeñas empresas a medianas y grandes.

4

Trabajamos para impulsar regulaciones del mercado que impidan las posiciones dominantes de grandes empresas y la elusión fiscal.

5

Trabajamos por una reforma de la fiscalidad que grabe menos el trabajo, el ahorro y la inversión, a la vez que simplificamos y hacemos más efectivo el sistema fiscal global.

6

Trabajamos para establecer mecanismos eficientes de protección a los desfavorecidos: alquiler social, renta mínima garantizada y formación ocupacional.

Ver Programa
Ver Programa

Economía social de mercado

Debemos estar a la altura de la enorme transformación que está sufriendo nuestra sociedad. Inteligencia artificial, robótica o tecnologías de la comunicación son algunos de los cambios a los que tendremos que hacer frente juntos. Y, para salir con nota, debemos establecer mecanismos que flexibilicen la economía para poder garantizar el estado del bienestar. Debemos continuar impulsando la economía para que dé la máxima riqueza, pero, al mismo tiempo, que nos asegure tener los instrumentos necesarios que garanticen que el reparto de riqueza no deje a nadie atrás. Sólo con este equilibrio entre la liberalización del mercado y políticas de protección muy claras seremos capaces de afrontar los retos que se nos plantean y sacar el máximo partido a las oportunidades que se presentan.

Si dejamos la economía sola, tendremos una sociedad de solitarios

Estamos en un proceso de aprendizaje continuo que nos requiere una responsabilidad máxima hacia el conjunto de la sociedad. En el proceso de globalización hay dos grupos sociales que han sido los más afectados: la clase media de Occidente y los más pobres del mundo. El resto de población se ha enriquecido. Ante este hecho, hay que poner la realidad por delante, reconocer los campos de actuación y asegurar una sociedad en la que todo el mundo tenga las herramientas y facilidades para prosperar. Los autónomos y las pequeñas empresas son una parte fundamental de nuestra economía y debemos ofrecerles una administración que los acompañe y ayude, en vez de una que dificulte los procesos. Este tejido económico es fundamental para nuestro futuro y hay que garantizarles políticas económicas para que puedan desarrollarse.

La estrategia de corto plazo no es la correcta para que no nos deja ver los cambios que se están produciendo a nuestro alrededor. Sin olvidar las actuaciones del presente, debemos ser capaces de generar estrategias también a medio y largo plazo. Las primeras para hacer de puente para la economía del futuro y las segundas para diseñar cómo debe ser esta economía.

Políticas de transversalidad para mejorar la calidad de los servicios

Es el momento de consolidar estrategias entre diferentes sectores para conseguir una buena regulación del mercado de bienes y servicios. El sector público no es capaz de hacer frente a todas las necesidades que demanda la sociedad, pero con la cooperación entre el sector privado y las iniciativas sociales podemos ser capaces de garantizar una calidad que de otra manera no sería posible. Nadie sabe más de las problemáticas del día a día como las asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro. Ayudémoslas con recursos para asegurarnos una mejor eficiencia resolutiva. Diseñar políticas de circularidad o de transversalidad entre los sectores es fundamental e imprescindible.

Recuperemos nuestro reclamo de tierra innovadora

Cataluña tiene que abandonar la politización de las administraciones para dejar de crear inseguridad en el sector económico y apostar con más firmeza por la innovación. Sólo con una administración neutra conseguiremos recuperar nuestro reclamo y ser cuna de la creación y los nuevos motores de cambio. Porque, si de alguna manera saldremos adelante de las transformaciones que se nos presentan, será gracias a más innovación, y no entendida exclusivamente como digital. Si trabajamos bien seremos capaces de construir una sociedad flexible y acogedora, competitiva e inclusiva, cívica y moderna y abierta a las oportunidades de las grandes ligas ganadoras.